Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Tarjeta de crédito respaldada: ¿qué es y cómo solicitarla en Perú?

¿Qué es una tarjeta de crédito respaldada?

Una tarjeta de crédito respaldada (también conocida como tarjeta de crédito garantizada) es un tipo de tarjeta que requiere un depósito previo como garantía para su uso. Este depósito actúa como un aval para el banco, reduciendo el riesgo de impago y permitiendo que personas sin historial crediticio o con un puntaje bajo puedan acceder a una línea de crédito.

Características principales

  • Depósito como garantía: Para obtener la tarjeta, el usuario debe realizar un depósito que, generalmente, equivale al monto de la línea de crédito otorgada.
  • Ideal para construir historial crediticio: Su uso responsable permite mejorar el puntaje crediticio y acceder a mejores productos financieros en el futuro.
  • Mismas funciones que una tarjeta tradicional: Se puede usar para compras en línea, pagos en establecimientos y hasta para suscripciones digitales.
  • Posibilidad de conversión: Si el usuario demuestra buen comportamiento financiero, algunas entidades permiten convertir la tarjeta respaldada en una tarjeta de crédito convencional.

¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito respaldada en Perú?

El proceso para solicitar una tarjeta de crédito respaldada en Perú es bastante sencillo y suele incluir los siguientes pasos:

  • Elegir la entidad financiera: No todos los bancos en Perú ofrecen este tipo de tarjeta, por lo que es importante investigar y comparar opciones. Entre los factores que debes considerar ten en cuenta el monto mínimo y máximo del depósito de garantía y la tasa de intereses y costos adicionales.
  • Cumplir con los requisitos: Los requisitos pueden variar según la entidad financiera, pero generalmente incluyen ser mayor de edad, contar con el documento de identidad vigente, tener un ingreso mínimo comprobable y que realices el depósito de garantía solicitado.
  • Realizar la solicitud: Una vez elegida la entidad y verificados los requisitos, el siguiente paso es llenar una solicitud, ya sea de manera presencial en una agencia bancaria o a través de la plataforma digital de la entidad. Debes llenar un formulario, presentar el comprobante del depósito y mostrar un recibo de servicios que acredite tu domicilio. 
  • Evaluación y aprobación: El banco analizará la solicitud y verificará el depósito de garantía. Este proceso puede tardar desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de la entidad. Si la solicitud es aprobada, recibirás la tarjeta en tu domicilio o en una oficina bancaria para su retiro.

Compra y obtén puntos con tu tarjeta de crédito BBVA

  

Ventajas de una tarjeta de crédito respaldada

  • Accesibilidad: Disponible para personas sin historial crediticio o con un puntaje bajo.
  • Mejora del historial crediticio: Un uso responsable ayuda a acceder a mejores productos financieros en el futuro.
  • Control del gasto: Al estar respaldado por un depósito, evita el sobreendeudamiento.
  • Seguridad y conveniencia: Permite realizar compras en línea y en establecimientos físicos con total seguridad.

¿Cuándo conviene solicitar una tarjeta respaldada?

Este tipo de tarjeta es recomendable si:

  • No tienes historial crediticio y deseas iniciarlo.
  • Has tenido problemas de crédito en el pasado y buscas reconstruir tu puntaje.
  • Quieres controlar mejor tus finanzas sin riesgo de endeudarte en exceso.

 

10 consejos para no endeudarte y mantener tus finanzas sanas

Endeudarse puede ser una herramienta útil si se maneja con responsabilidad, pero cuando las deudas se salen de control, pueden afectar su estabilidad financiera. Aquí te compartimos 10 consejos clave para evitar endeudarte innecesariamente y mantener un equilibrio en tus finanzas.

  1. Crea un presupuesto mensual: El primer paso para evitar deudas es saber cuántas ganas y cuánto gastas. Lleva un registro de tus ingresos y egresos mensuales para identificar en qué áreas puedes reducir gastos y mejorar la administración de tu dinero.
  2. No gastes más de lo que ganas: Uno de los errores más comunes es gastar más de lo que se gana. Si vives constantemente con los ingresos justos o recurre a préstamos para cubrir tus gastos, tarde o temprano, las deudas se acumularán.
  3. Usa la tarjeta de crédito con responsabilidad: Las tarjetas de crédito pueden ser útiles, pero si no las manejas bien, pueden generar intereses elevados. Evita pagar solo el monto mínimo y trata de liquidar el total de tu deuda cada mes para evitar intereses adicionales.
  4. Ahorra para gastos emergentes: Tener un fondo de emergencia es fundamental para no recurrir a créditos o préstamos en caso de imprevistos. Se recomienda ahorrar al menos tres a seis meses de tus gastos básicos para estar preparado ante cualquier eventualidad.
  5. Compara precios antes de comprar: Muchas veces, las compras impulsivas llevan a un gasto excesivo. Antes de adquirir cualquier producto o servicio, compara precios, busca descuentos y evalúa si realmente lo necesitas.
  6. Evita los créditos rápidos o prestamistas informales: Los préstamos de emergencia o los créditos rápidos suelen tener tasas de interés altísimas. A menos que sea estrictamente necesario y tengas un plan de pago, evita recurrir a ellos.
  7. No adquieras deudas sin un plan de pago: Si necesitas pedir un préstamo, hazlo con responsabilidad. Analice su capacidad de pago y asegúrese de que puede cumplir con las cuotas sin afectar su estabilidad financiera.
  8. Reducir los gastos innecesarios: Revisa tus gastos y elimina aquellos que no son esenciales. Por ejemplo, elimina las suscripciones que no usas, deja de pedir comida a domicilio con frecuencia y no hagas compras compulsivas de ropa o tecnología.
  9. Busca fuentes de ingreso adicionales: Si tus ingresos no son suficientes para cubrir tus gastos, considera generar ingresos extra en trabajos freelance, venta de productos o servicios o busca inversiones como los fondos mutuos. Tener una fuente de ingresos secundarios puede ayudar a evitar recurrir a préstamos.
  10. Edúcate financieramente: Aprender sobre finanzas personales, ahorro, inversión y manejo de deudas te permitirá tomar mejores decisiones y evitar caer en problemas económicos. Existen libros, podcasts y cursos gratuitos que pueden ayudarte a mejorar tu educación financiera. Puedes optar también por el blog Sumando Oportunidades.

Accede a descuentos y promociones con tu tarjeta de crédito BBVA

   

Tarjeta de Crédito, encuentra la ideal para ti aquí:

Descubre cómo las tarjetas de crédito pueden ser tu mejor aliado económico.

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.