¿Qué es el historial crediticio?
¿Cómo funciona el historial crediticio?
¿Para qué sirve el historial crediticio?
¿Qué es un historial crediticio negativo?
Tener un historial crediticio negativo responde a que te retrasaste en el pago de alguna deuda o simplemente no la cancelaste. Esto originará que aparezcas de forma negativa en las centrales de riesgos, las entidades financieras dejarán de confiar en ti y no podrás acceder a nuevos créditos o préstamos.
Incluso puede afectar las posibilidades de acceder a un trabajo, ya que muchas compañías suelen revisar el historial crediticio de los postulantes, sobre todo si se aplica a puestos en instituciones financieras.
¿Cómo conocer tu historial crediticio?
Hay varias empresas que te bridan un reporte del estado de tu historial crediticio a cambio de un pago. Sin embargo, existe una opción gratuita a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) a través del Reporte de Deudas en línea.
El primer paso es registrarte:
- Acepta las condiciones de uso.
- Ingresa tu DNI y correo electrónico.
- Genera una contraseña.
- Una vez que ingreses podrás ver tu calificación crediticia, el estado de tus deudas y líneas de crédito contratadas.
Beneficios de tener un buen historial crediticio
Con un buen historial crediticio, además de tener la tranquilidad de que tienes una vida financiera saludable, podrás:
- Aumentar la línea de crédito de tus tarjetas.
- Obtener créditos hipotecarios o vehiculares.
- Acceder a créditos empresariales o comerciales.
- Beneficios en tasas de interés, etc.
Ahora que sabes qué es un historial crediticio, viste que hay una buena oportunidad de mejorar tu salud financiera, que esta se refleje en las centrales de riesgo y seas legible para futuros créditos importantes, como el vehicular o, por qué no, un crédito hipotecario.
Gracias a tu buen historial crediticio accede a un Crédito Vehicular del BBVA