¡Sé uno de nuestros protectores de árboles milenarios!
La tala indiscriminada está acabando con nuestra Amazonía y con ella a los milenarios Shihuahuacos. Por eso BBVA se ha unido a ARBIO, una organización sin fines de lucro que protege más de 900 hectáreas de bosque virgen de Madre de Dios, especialmente al Shihuahuaco: árbol milenario que te regala más de 1000 litros de agua que bebes.

¿Qué hacemos en BBVA por la sostenibilidad de nuestro planeta?
A principios de 2020, BBVA incorporó la sostenibilidad entre sus seis prioridades estratégicas con el objetivo de ayudar a sus clientes en la transición hacia un futuro más verde y estimular un crecimiento económico que no deje a nadie atrás y cree oportunidades para todos.
Estas son nuestras soluciones para personas y empresas
-
PERSONAS
-
EMPRESAS
¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Sostenibilidad en BBVA
Preguntas Frecuentes
¿Quieres saber más sobre Sostenibilidad?
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
¿Por qué es importante la sostenibilidad?
¿Cómo se logra la sostenibilidad?
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
La Comisión Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (ONU) define la sostenibilidad ambiental como las actuaciones destinadas a asegurar que las generaciones futuras tendrán suficientes recursos disponibles para disfrutar de la misma calidad de vida, o mejor, que las generaciones presentes.
¿Por qué es importante la sostenibilidad?
La sostenibilidad se apoya en tres pilares fundamentales: el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. A través de ellos, buscar conseguir un mayor desarrollo social y mejorar la calidad de vida, la salud, la educación y el nivel cultural de todas las personas.
¿Cómo se logra la sostenibilidad?
Existen diferentes formas de formas de conseguir un desarrollo sostenible que respete la salud del planeta:
- Utilizar recursos que sean sostenibles y que no perjudiquen el medio ambiente.
- Consumir los recursos de manera eficiente, evitando el derroche y el malgasto.
- Reutilizar los desechos generados durante el consumo para crear nuevos recursos.