Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Cómo evitar fraudes y proteger tu información al usar una tarjeta de crédito respaldada

¿Qué es una tarjeta de crédito respaldada?

Antes de profundizar en las medidas de seguridad, es importante entender qué es una tarjeta de crédito respaldada. Este tipo de tarjeta requiere un depósito de garantía que sirve como respaldo en caso de impago. Está diseñada principalmente para personas que desean construir su historial crediticio o recuperar su puntaje después de haber tenido problemas financieros.

A pesar de las diferencias en su aprobación, el funcionamiento y los riesgos asociados a una tarjeta respaldada son similares a los de una tarjeta de crédito tradicional.

Riesgos comunes de fraude con tarjetas de crédito respaldadas

Al usar una tarjeta de crédito respaldada, es importante estar atento a los siguientes riesgos de fraude:

  • Robo de información personal: Los delincuentes pueden obtener tus datos a través de correos electrónicos falsos, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos.
  • Skimming: Esta técnica consiste en copiar la información de la banda magnética de la tarjeta mediante dispositivos ilegales instalados en cajeros automáticos o terminales de punto de venta.
  • Phishing: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan ser de tu banco para obtener tus datos.
  • Compras no autorizadas: Puede que alguien use tu tarjeta sin tu consentimiento para realizar transacciones.

10 consejos para proteger tu información de tu tarjeta de crédito respaldada

  1. Activa las alertas de seguridad: Muchas instituciones financieras ofrecen servicios de alertas por SMS o correo electrónico que notifica cada vez que se realiza una transacción. Esto te permite identificar rápidamente cualquier movimiento sospechoso y actuar de inmediato.
  2. Utiliza contraseñas seguras y únicas: Asegúrate de que tu banca en línea esté protegida con contraseñas fuertes que incluyan combinaciones de letras, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en diferentes plataformas.
  3. Activa la autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de seguridad. Además de ingresar tu contraseña, necesitarás un código temporal enviado a tu teléfono o correo electrónico para acceder a tu cuenta.
  4. Revisa regularmente tus estados de cuenta: Es fundamental revisar tus estados de cuenta y movimientos bancarios con frecuencia. Si detectas una transacción que no reconoces, repórtala inmediatamente a tu banco.
  5. Evita redes Wi-Fi públicas: Las redes Wi-Fi públicas no son seguras para realizar transacciones financieras. Si necesitas usar tu tarjeta en línea, hazlo desde una conexión segura y privada.
  6. No compartas tu información personal: Nunca compartas tu número de tarjeta, código CVV o contraseñas con nadie, ni siquiera con personas que afirman ser representantes de tu banco. Los bancos nunca solicitan esta información por teléfono o correo electrónico.
  7. Compra en sitios web seguros: Antes de ingresar los datos de tu tarjeta, asegúrate de que el sitio web sea seguro. Verifica que la URL comience con “https://” y que tenga un ícono de candado en la barra de direcciones.
  8. Actualiza el software de tus dispositivos: Mantén actualizado el sistema operativo y el software de seguridad de tus dispositivos para protegerte contra vulnerabilidades y ataques.
  9. Desconfía de correos y mensajes sospechosos: No abras enlaces ni descargues archivos de correos electrónicos sospechosos. Si recibes una comunicación dudosa de tu banco, contacta directamente con la institución para verificar su autenticidad.
  10. Utiliza tarjetas virtuales para compras en línea: Algunos bancos ofrecen la opción de generar tarjetas virtuales para compras en línea. Estas tarjetas tienen un número y límite de uso temporal, lo que reduce el riesgo de fraude.

Tu tarjeta BBVA te permite realizar compras online en todo el mundo

  

¿Qué hacer si eres víctima de fraude con tu tarjeta de crédito respaldada?

Si detectas que has sido víctima de fraude, actúa rápidamente siguiendo estos pasos:

  • Bloquea tu tarjeta: Comunícate inmediatamente con tu banco para bloquear la tarjeta y evitar más transacciones no autorizadas.
  • Reporta el fraude: Informa a la institución financiera sobre las transacciones sospechosas para que puedan iniciar una investigación.
  • Presenta una denuncia: Dependiendo de la gravedad del fraude, podrías necesitar presentar una denuncia ante las autoridades locales.
  • Monitorea tus cuentas: Sigue revisando tus estados de cuenta para detectar posibles movimientos adicionales.
  • Solicita una nueva tarjeta: Pide una nueva tarjeta para reemplazar la comprometida.

Beneficios adicionales de la seguridad en tarjetas respaldadas

Algunas instituciones ofrecen servicios adicionales que ayudan a proteger tus transacciones

  • Asistencia al cliente 24/7: La atención inmediata ante cualquier incidencia es fundamental para resolver rápidamente los problemas.
  • Tecnología contactless segura: Las tarjetas con tecnología sin contacto permiten transacciones rápidas y seguras, reduciendo el riesgo de skimming.

Pasos para solicitar una tarjeta de crédito respaldada

Aquí te mostramos los pasos para solicitar una tarjeta de crédito respaldada.

Evalúa tus necesidades financieras

Antes de solicitar una tarjeta respaldada, es fundamental entender por qué la necesitas:

  • ¿Quieres construir o mejorar tu historial crediticio?
  • ¿Necesitas aprender a manejar el crédito de manera responsable?
  • ¿Te interesa controlar mejor tus gastos?

Responder estas preguntas te ayudará a determinar si una tarjeta de crédito respaldada es la mejor opción para ti.

Investiga las opciones disponibles

No todas las tarjetas de crédito respaldadas son iguales. Investiga diferentes bancos y entidades financieras que ofrezcan este producto. Algunos factores a considerar son:

  • Depósito mínimo requerido: Algunas tarjetas requieren depósitos que varían según la entidad financiera.
  • Tasas de interés: Compara las tasas de interés anuales para encontrar la más baja.
  • Comisiones y cargos adicionales: Asegúrate de revisar si hay cargos por mantenimiento, emisión o inactividad.
  • Beneficios adicionales: Algunas tarjetas ofrecen programas de recompensas, protección contra fraudes o servicios adicionales.

Verifica los requisitos

Cada banco tiene sus propios requisitos para emitir una tarjeta respaldada. Generalmente, estos incluyen:

  • Ser mayor de edad (18 años o más).
  • Tener un documento de identidad válido.
  • Presentar comprobantes de ingresos o actividad económica.
  • Realizar un depósito de garantía.
  • Incluso si tienes un historial crediticio negativo, las tarjetas respaldadas son una opción viable, ya que el depósito minimiza el riesgo para la entidad financiera.

Prepara la documentación necesaria

Reúne todos los documentos requeridos antes de iniciar el proceso:

  • DNI o pasaporte vigente.
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, etc.).
  • Comprobante de ingresos (boletas de pago, declaración de impuestos o extractos bancarios).
  • Algunas instituciones pueden solicitar documentación adicional dependiendo de tu situación financiera.

Realiza la solicitud

Puedes solicitar la tarjeta de crédito respaldada de varias maneras:

  • En línea: Muchas entidades permiten completar el proceso de solicitud desde sus páginas web.
  • Presencial: Acude a una sucursal del banco con la documentación necesaria.
  • Por teléfono: Algunas instituciones ofrecen la opción de iniciar el proceso vía telefónica.
  • Asegúrate de completar todos los campos requeridos y de proporcionar información precisa para evitar retrasos en la aprobación.

Deposita la garantía

Una vez aprobada la solicitud, deberás realizar el depósito de garantía. Este depósito suele ser igual al límite de crédito de la tarjeta. Por ejemplo, si depositas 500 soles, tu límite de crédito será de 500.

  • Forma de pago: El depósito puede realizarse mediante transferencia bancaria, depósito en ventanilla o débito automático.
  • Monto: Algunas entidades permiten aumentar el límite de crédito depositando más dinero en el futuro.
  • Este depósito se mantendrá como respaldo en caso de que no pagues tus deudas. Sin embargo, si manejas bien la tarjeta, podrás recuperarla cuando cierres la cuenta o migres a una tarjeta tradicional.

Activa tu tarjeta

Después de completar el depósito, recibirás tu tarjeta de crédito respaldada en la dirección proporcionada o podrás recogerla en la sucursal. Para activarla:

  • Sigue las instrucciones del banco, que pueden incluir llamar a un número telefónico o realizar una primera compra.
  • Configura tu clave PIN para mayor seguridad.

Usa la tarjeta de manera responsable

Ahora que tienes tu tarjeta activa, es fundamental utilizarla correctamente para construir un buen historial crediticio:

  • Paga siempre a tiempo para evitar intereses y cargos por mora.
  • Mantén un bajo porcentaje de utilización del crédito disponible.
  • Revisa tus estados de cuenta para monitorear gastos y detectar posibles fraudes.

Compra sin preocupaciones con tu tarjeta de crédito BBVA

   

Tarjeta de Crédito, encuentra la ideal para ti aquí:

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA

  

Descubre cómo las tarjetas de crédito pueden ser tu mejor aliado económico.

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.