Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Cómo establecer y gestionar un fondo de emergencia familiar

Fondos de emergencia

Un fondo de emergencia es un componente esencial de una estrategia financiera saludable. Este fondo está diseñado para cubrir gastos inesperados, como reparaciones del hogar, facturas médicas o pérdida de ingresos. Establecer este fondo proporciona seguridad financiera y evita la necesidad de endeudarse en momentos de crisis.
cuenta-digital

Determinación del monto para el fondo de emergencia

La cantidad necesaria para un fondo de emergencia varía según las circunstancias de cada familia. Como regla general, se recomienda tener ahorrado entre tres y seis meses de gastos básicos. Estos incluyen vivienda, alimentos, servicios públicos, transporte y seguros. Para determinar el monto adecuado:

  • Calcular los gastos mensuales: Suma todos los gastos esenciales del hogar.
  • Multiplicar por meses: Multiplica el total de los gastos por el número de meses que deseas cubrir.
  • Considerar factores personales: Ten en cuenta factores como la estabilidad laboral, el número de dependientes y otros ingresos potenciales.

Guarda tus ahorros en la nueva Cuenta Digital BBVA

  

Selección de la cuenta de ahorro adecuada

Elegir la cuenta adecuada para tu fondo de emergencia es crucial para asegurar su accesibilidad y crecimiento. Considera una cuenta con tasas de interés altas para que tu dinero crezca más rápido. Asegúrate de que la cuenta seleccionada permita acceso rápido y fácil en caso de emergencia, sin penalizaciones significativas por retiros.

Estrategias para construir el fondo de emergencia

Construir un fondo de emergencia requiere disciplina y planificación. Aquí hay algunas estrategias efectivas:

  • Automatizar ahorros: Configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a la cuenta de ahorro de emergencia.
  • Reducción de gastos: Revisa tu presupuesto mensual y recorta gastos no esenciales para destinar más dinero al ahorro.
  • Ingresos adicionales: Considera fuentes adicionales de ingresos, como trabajos freelance o ventas de artículos no utilizados, y destina esos fondos a tu fondo de emergencia.
  • Bonificaciones y reembolsos: Destina cualquier bonificación laboral o reembolso de impuestos directamente al fondo.

Elige entre nuestras cuentas de ahorro BBVA y ábrela 100% online

Uso responsable del fondo de emergencia

El fondo de emergencia debe ser utilizado solo para gastos verdaderamente inesperados y urgentes. Por ello, establece criterios claros para lo que constituye una emergencia, por ejemplo, pérdida de empleo o gastos médicos imprevistos. Mantén el fondo separado de tus cuentas de uso diario para evitar la tentación de usarlo para gastos no esenciales. Por último, si necesitas usar el fondo, enfócate en reponerlo lo más rápido posible.

Mantenimiento y revisión del fondo

Revisa tu fondo cada seis meses para asegurarte de que el monto sigue siendo adecuado para tus necesidades actuales. Ajusta la cantidad ahorrada según los cambios en tus gastos mensuales o situación financiera. Recuerda que, si experimentas un cambio significativo en tu vida, como un nuevo trabajo o un aumento de salario, revisa y ajusta tus metas de ahorro.

Con la Nueva Cuenta Digital BBVA haz crecer tus ahorros

  

Educación financiera para toda la familia

Habla abiertamente sobre la importancia del fondo de emergencia y cómo contribuye a la seguridad financiera. Enséñales a los niños de la casa los principios básicos de ahorro y la importancia de estar preparados para imprevistos. Asimismo, asigna tareas relacionadas con el ahorro y el presupuesto a diferentes miembros de la familia para fomentar la responsabilidad conjunta.

Impacto de no tener un fondo de emergencia

Sin un fondo, es más probable recurrir a tarjetas de crédito o préstamos personales en caso de una emergencia, pero dependerá de la autoevaluación que realices. También puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. Además, gastos inesperados pueden desviar fondos destinados a otras metas financieras importantes, como la educación o la jubilación.

Herramientas y recursos para el manejo del fondo

Existen varias herramientas y recursos que pueden ayudarte a gestionar eficazmente tu fondo de emergencia:

  • Aplicaciones de ahorro: Utiliza aplicaciones que automatizan y monitorean tus ahorros, como Mis Metas o Mis Presupuestos
  • Calculadoras financieras: Usa calculadoras en línea para determinar el monto necesario para tu fondo de emergencia.
  • Asesoramiento financiero: Considera consultar a un asesor financiero para recibir orientación personalizada sobre la creación y gestión de tu fondo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en construir un fondo de emergencia? El tiempo necesario varía según tus ingresos y capacidad de ahorro. Contribuciones regulares y estratégicas pueden ayudarte a alcanzar tu meta en 6-12 meses.
  • ¿Es seguro mantener el fondo de emergencia en una cuenta de inversión? No se recomienda, ya que las inversiones pueden ser volátiles. Es mejor mantener el fondo en una cuenta de ahorro segura o intentar con los depósitos a plazo.
  • ¿Debo incluir mis ingresos variables en el cálculo del fondo? Sí, si tus ingresos son variables, es prudente considerar un monto mayor en tu fondo de emergencia para cubrir períodos de ingresos bajos.

Ahorra para tu fondo de emergencia con tu Cuenta Digital BBVA

  

¡Haz crecer tu dinero! Descubre el poder de la Cuenta de Ahorro

¡Sorteamos 2 depas y 1,000 premios!
Participa abriendo tu Cuenta Ganadora BBVA desde S/1,500
Participa abriendo tu Cuenta Ganadora BBVA desde S/1,500