Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

¿Las tarjetas de crédito respaldadas generan intereses? Lo que debes saber antes de solicitar una

¿Qué es una tarjeta de crédito respaldada?

Una tarjeta de crédito respaldada es un tipo de tarjeta que requiere un depósito de garantía para ser emitida. Este depósito funciona como respaldo para el emisor de la tarjeta en caso de que el titular no pueda cumplir con los pagos. El límite de crédito suele estar directamente relacionado con el monto del depósito.

Estas tarjetas están diseñadas para:

  • Personas sin historial crediticio.
  • Usuarios que desean reconstruir su crédito.
  • Aquellos que quieren aprender a manejar el crédito de manera responsable.

¿Las tarjetas de crédito respaldadas generan intereses?

Sí, las tarjetas de crédito respaldadas generan intereses de la misma manera que las tarjetas de crédito tradicionales. Aunque están respaldadas por un depósito, el uso de la línea de crédito implica el pago de intereses si no se liquida el saldo completo antes de la fecha de corte.

  • Tasa de interés: La tasa de porcentaje anual es el interés que se aplica sobre el saldo pendiente de la tarjeta. Esta tasa puede variar según el banco o la institución financiera, pero suele ser similar o incluso igual a la de las tarjetas tradicionales.
  • Intereses por pagos mínimos: Si el titular de la tarjeta paga solo el pago mínimo requerido, se generarán intereses sobre el saldo restante. Esto puede llevar a una acumulación de deuda con el tiempo.
  • Periodo de gracia: Muchas tarjetas respaldadas ofrecen un periodo de gracia, que es el tiempo entre la fecha de compra y la fecha de vencimiento del pago. Si pagas el saldo completo durante este periodo, no se aplicarán intereses.

¿Cómo evitar pagar intereses en una tarjeta respaldada?

Aunque las tarjetas respaldadas generan intereses, existen formas de evitar o minimizar estos costos:

  • Paga el saldo completo cada mes: La forma más efectiva de evitar intereses es pagar el saldo completo antes de la fecha de corte. Esto asegura que no se apliquen cargos adicionales.
  • Conoce tu fecha de corte y de pago: Estar al tanto de las fechas importantes te ayudará a planificar tus pagos y evitar intereses innecesarios.
  • Evita retirar efectivo: Los adelantos en efectivo suelen tener tasas de interés más altas y no cuentan con periodo de gracia. Es mejor evitar esta opción a menos que sea una emergencia.
  • Controla tus gastos: No utilices más del 30% de tu límite de crédito para mantener un buen puntaje crediticio y evitar endeudarte.

Compra en línea desde donde desees con tu tarjeta BBVA

  

Beneficios adicionales de las tarjetas de crédito respaldadas

Además de ser una herramienta para construir crédito, las tarjetas respaldadas ofrecen otros beneficios:

  • Mejora del puntaje crediticio: Un uso responsable puede ayudarte a acceder a mejores productos financieros en el futuro.
  • Conversión a tarjeta tradicional: Algunas instituciones permiten convertir la tarjeta respaldada en una tradicional tras un buen manejo.

Consideraciones antes de solicitar una tarjeta respaldada

Antes de solicitar una tarjeta de crédito respaldada, es importante considerar algunos aspectos clave:

  • Depósito de garantía: Debes estar preparado para realizar un depósito inicial, que suele ser igual al límite de crédito. Este dinero quedará inmovilizado mientras uses la tarjeta.
  • Costos y comisiones: Revisa las tarifas asociadas, como comisiones por mantenimiento, renovación o inactividad.
  • Tasas de interés: Compara las tasas de interés entre diferentes emisores para encontrar la opción más conveniente.
  • Reporte a burós de crédito: Asegúrate de que la entidad financiera reporte tu comportamiento crediticio a las agencias correspondientes, ya que esto es esencial para construir tu historial.

¿Cuándo conviene solicitar una tarjeta de crédito respaldada?

Las tarjetas respaldadas son ideales para:

  • Jóvenes sin historial crediticio que desean comenzar a construir su puntaje.
  • Personas con mal historial crediticio que buscan una segunda oportunidad.
  • Usuarios que quieren aprender a manejar el crédito de manera responsable sin el riesgo de endeudarse excesivamente.

Consejos para mantener una buena salud financiera

Tener una buena salud financiera no solo implica ganar dinero, sino también saber administrarlo de manera inteligente. Aquí te compartimos algunos consejos clave para mantener tus finanzas en orden.

  • Crea un presupuesto realista: El primer paso para controlar tus finanzas es elaborar un presupuesto mensual. Anota todos tus ingresos y gastos, dividiéndolos en categorías como vivienda, alimentación, transporte y entretenimiento. Esto te permitirá identificar en qué áreas puedes ahorrar y evitar gastos innecesarios.
  • Ahorra regularmente: Destina al menos el 10-20% de tus ingresos al ahorro. Puedes automatizar transferencias a una cuenta de ahorros para no caer en la tentación de gastar. Tener un fondo de emergencia con al menos tres a seis meses de gastos te protegerá ante imprevistos como la pérdida de empleo o emergencias médicas.
  • Controla el uso de tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se usan con responsabilidad. Evita gastar más de lo que puedes pagar y procura saldar el total de tu deuda cada mes para evitar intereses. Utiliza tus tarjetas solo para compras necesarias y mantén tu línea de crédito por debajo del 30% de tu límite disponible.
  • Evita endeudarte en exceso: Antes de asumir nuevas deudas, evalúa si realmente las necesitas. Las deudas pueden afectar tu salud financiera si no se gestionan adecuadamente. Si tienes varios préstamos, prioriza el pago de aquellos con mayores tasas de interés.
  • Invierte en tu futuro: Considera invertir una parte de tus ahorros en instrumentos financieros que se ajusten a tu perfil de riesgo, como fondos mutuos, acciones o bonos. También puedes empezar a contribuir a un plan de retiro para asegurar tu estabilidad financiera a largo plazo.
  • Revisa tus gastos y ajusta: Revisa tus gastos regularmente para identificar patrones y posibles fugas de dinero. Por ejemplo, suscripciones que no utilizas o gastos innecesarios en entretenimiento. Hacer pequeños ajustes puede tener un gran impacto en tus ahorros.
  • Infórmate y educa sobre finanzas: La educación financiera es fundamental. Dedica tiempo a aprender sobre conceptos como intereses, inversiones y planificación financiera. Cuanto más informado estés, mejores decisiones podrás tomar.
  • Establece metas financieras claras: Fijar objetivos específicos te ayudará a mantenerte enfocado. Ya sea comprar una casa, viajar o pagar tus estudios, tener metas claras te permitirá trazar un plan para alcanzarlas de manera efectiva.
  • Mantén un buen historial crediticio: Pagar tus deudas a tiempo no solo evita intereses y recargos, sino que también mejora tu historial crediticio, facilitando el acceso a mejores productos financieros en el futuro.
  • Consulta con un asesor financiero: Si sientes que tus finanzas están fuera de control o quieres planificar mejor tu futuro, considera acudir a un asesor financiero. Un profesional puede ayudarte a identificar oportunidades de ahorro, inversión y optimización de tus recursos.

Compra en línea desde donde desees con tu tarjeta BBVA

   

Tarjeta de Crédito, encuentra la ideal para ti aquí:

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA

  

Descubre cómo las tarjetas de crédito pueden ser tu mejor aliado económico.

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.