Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

¿Quién puede solicitar una tarjeta de crédito respaldada y cuáles son los requisitos?

¿Qué es una tarjeta de crédito respaldada?

Una tarjeta de crédito respaldada es un tipo de tarjeta que requiere un depósito de garantía para poder ser emitida. Este depósito actúa como un respaldo para el banco en caso de que el titular no pueda pagar su deuda. A diferencia de una tarjeta de crédito tradicional, donde el límite de crédito se establece según el perfil financiero del usuario, en las tarjetas respaldadas, el límite suele ser equivalente al monto depositado como garantía.

Este tipo de tarjeta es ideal para aquellas personas que tienen dificultades para acceder a créditos tradicionales, ya sea porque no tienen historial crediticio o porque han tenido problemas financieros en el pasado.

¿Quién puede solicitar una tarjeta de crédito respaldada?

Las tarjetas de crédito respaldadas están diseñadas para un perfil específico de usuarios, entre los que destacan:

  • Personas sin historial crediticio: Si nunca has tenido una tarjeta de crédito ni has solicitado préstamos, puede ser difícil acceder a productos financieros tradicionales. Una tarjeta respaldada te permite comenzar a construir un buen historial.
  • Personas con historial crediticio negativo: Si has tenido problemas con pagos atrasados o deudas impagas, una tarjeta respaldada es una buena opción para reconstruir tu crédito.
  • Jóvenes y estudiantes: Muchas personas jóvenes que aún no tienen ingresos fijos pueden acceder a una tarjeta respaldada para comenzar a manejar su vida financiera con responsabilidad.
  • Extranjeros o personas con poco tiempo en el país: Si recién llegaste a un país y aún no tienes un historial financiero establecido, una tarjeta de crédito respaldada te ayudará a integrarte al sistema financiero local.
  • Personas con ingresos irregulares: Aquellos que trabajan de manera independiente o en la economía informal pueden tener dificultades para demostrar ingresos estables. Una tarjeta respaldada les permite acceder a una línea de crédito sin necesidad de comprobantes de sueldo tradicionales.

Requisitos para solicitar una tarjeta de crédito respaldada

Cada banco o entidad financiera puede tener requisitos específicos, pero en general, los principales requisitos para solicitar una tarjeta de crédito respaldada incluyen:

  • Depósito de garantía: El solicitante debe realizar un depósito de garantía que queda retenido como respaldo de la línea de crédito y, en algunos casos, puede ser reembolsado si el usuario maneja la tarjeta de manera responsable y logra calificar para una tarjeta tradicional.
  • Documento de identidad vigente: Es necesario presentar un documento de identidad válido, como el DNI o pasaporte, dependiendo del país donde se solicite la tarjeta.
  • Edad mínima requerida: La edad mínima para solicitar una tarjeta de crédito respaldada varía según la entidad financiera, pero generalmente se encuentra entre los 18 y 21 años.
  • Comprobante de domicilio: Algunas instituciones pueden solicitar un comprobante de domicilio reciente, como una factura de servicios (agua, luz, internet) a nombre del solicitante.
  • Cuenta bancaria en la entidad emisora: En muchos casos, es necesario tener una cuenta bancaria en la misma entidad que emite la tarjeta para poder realizar el depósito de garantía y gestionar los pagos de manera más sencilla.

Solicita tu tarjeta de crédito y no pagues membresía

  

¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito respaldada?

Solicitar una tarjeta de crédito respaldada es un proceso relativamente sencillo y rápido. Sigue estos pasos:

  • Investiga opciones: Compara diferentes bancos y entidades financieras para elegir la tarjeta con mejores condiciones y beneficios.
  • Reúne los requisitos: Asegúrate de contar con todos los documentos y el monto del depósito de garantía requerido.
  • Realiza la solicitud: Puedes hacerlo de manera presencial en una sucursal bancaria o, en algunos casos, a través de la web del banco.
  • Deposita la garantía: Una vez aprobada la solicitud, deberás realizar el depósito de garantía para que tu tarjeta sea activada.
  • Activa y usa la tarjeta: Una vez activada, puedes comenzar a usarla para compras y pagos, asegurándote de manejarla de manera responsable.

Beneficios de una tarjeta de crédito respaldada

Solicitar una tarjeta de crédito respaldada tiene múltiples beneficios, entre ellos:

  • Facilidad de aprobación: Es más fácil de obtener que una tarjeta tradicional.
  • Construcción de historial crediticio: Permite mejorar el puntaje crediticio con un uso responsable.
  • Control del gasto: Al estar respaldada por un depósito, ayuda a evitar el sobreendeudamiento.
  • Posibilidad de conversión: En algunos casos, después de un buen historial de pagos, el banco puede ofrecer una tarjeta tradicional sin necesidad de depósito.

 

Consejos para tener una buena salud financiera

Tener una buena salud financiera es clave para llevar una vida estable y libre de preocupaciones económicas. La planificación, el control de gastos y la educación financiera son aspectos fundamentales para lograrlo. A continuación, te compartimos algunos consejos esenciales para mantener tus finanzas en orden y asegurar un futuro financiero sólido.

  • Establece un presupuesto mensual: El primer paso para mejorar tu salud financiera es elaborar un presupuesto. Esto te permitirá conocer tus ingresos y gastos, y tomar decisiones más informadas sobre cómo administrar tu dinero. Para hacerlo debes anotar todos tus ingresos mensuales, registrar todos tus gastos y destinar parte de tu sueldo al ahorro.
  • Ahorra con disciplina: El ahorro es una pieza clave en la estabilidad financiera. No importa cuánto ganes, siempre es posible ahorrar si estableces una estrategia adecuada. Una buena forma es aplicando la regla del 50/30/20, es decir, usa el 50% de tus ingresos para necesidades básicas, el 30% para gustos o entretenimiento y el 20% para ahorro.
  • Evita el sobreendeudamiento: El crédito puede ser una herramienta útil si se usa correctamente, pero el endeudamiento excesivo puede afectar tu estabilidad financiera. Evita utilizar más del 30% de tu línea de crédito disponible, prioriza el pago de deudas con altas tasas de interés y paga siempre el total de tu tarjeta de crédito para evitar intereses innecesarios.
  • Invierte de manera inteligente: El dinero que solo se ahorra puede perder valor con el tiempo debido a la inflación. Por ello, es recomendable invertir para generar rendimientos. Algunas opciones de inversión incluyen los fondos mutuos, los depósitos a plazo y los bienes raíces. 
  • Edúcate financieramente: La educación financiera es fundamental para tomar decisiones acertadas con tu dinero. Para mejorar tus conocimientos lee libros sobre finanzas personales, escucha podcasts, sigue blogs de expertos en finanzas o revisa el blog Sumando Oportunidades, donde encontrarás artículos financieros.
  • Planifica para el futuro: No solo se trata de gestionar el presente, sino también de asegurar el futuro financiero. Para lograrlo asegúrate de tener un plan de jubilación y comienza a aportar desde temprano. Define metas financieras y considera la contratación de seguros. 
  • Controla tus gastos impulsivos: Muchas veces los problemas financieros surgen por compras innecesarias. Antes de comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas. Utiliza listas de compras para evitar gastos impulsivos y compara precios antes de hacer una compra grande.

Recibe tu bono de bienvenida con tu Tarjeta BBVA

   

Tarjeta de Crédito, encuentra la ideal para ti aquí:

Descubre cómo las tarjetas de crédito pueden ser tu mejor aliado económico.

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.