¿Cómo clasificar los residuos en mi empresa?

Una empresa moderna e inteligente es aquella que va acorde a las nuevas tendencias  respeto al medio ambiente. En BBVA te explicamos que el buen manejo de los residuos, ya sea para reciclar o eliminar permanentemente, aporta al ecosistema y a consolidar una buena imagen en la sociedad.

Clasificar los residuos de la empresa

Existen tres criterios que son los más utilizados para clasificar los residuos de manera segura y eficiente. Estos son:

1.- Según la peligrosidad de los residuos.

  • Residuos Inertes. Son residuos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. No son solubles, ni combustibles, no son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto. Un ejemplo son los residuos de la construcción.
  • Residuos peligrosos. Son aquellos que por sus características son un riesgo para los seres vivos y el medio ambiente general, como la mayoría de los aceites, los disolventes, los envases que han contenido sustancias peligrosas, etc.
  • Residuos no peligrosos. No representan peligrosidad como el plástico, el papel o el cartón, siempre que no estén contaminados por alguna sustancia peligrosa.
  • Residuos específicos (urbanos). Algunos ejemplos de estos residuos son los aparatos electrónicos, los residuos sanitarios, neumáticos fuera de uso, vehículos al final de su vida útil, entre otros.

2.-Según el origen de los residuos.

  • Residuos domésticos. Son los generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas como la ropa, pilas, muebles, etc.
  • Residuos comerciales. Son generados por la actividad propia del comercio: en bares, oficinas, mercados, entre otros.
  • Residuos industriales. Son residuos que resultan de la actividad industrial, procesos de fabricación, limpieza o de mantenimiento.
  • Biorresiduos. Son residuos biodegradables tanto de jardines, hogares, restaurantes o también de plantas e industrias.
  • Escombros y residuos de la construcción. Son residuos que se generan en una obra de construcción o demolición.
  • Residuos sanitarios. Son residuos generados en centros, servicios y establecimientos sanitarios o de salud.
  • Residuos mineros. Residuos sólidos que derivan del aprovechamiento de un recurso geológico.
  • Residuos radioactivos. Contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico.

3.- Según su composición.

  • Residuo orgánico. Se refiere a todo desecho de origen biológico como las hojas, ramas, y desechos de alimentos en el hogar, etc.
  • Residuo inorgánico. No tienen un origen biológico, son de índole industrial o de algún otro proceso artificial, como los plásticos, telas sintéticas, etc.
  • Mezcla de residuo. Se refiere a todos los desechos de residuos mezclados resultado de una combinación de materiales orgánicos e inorgánicos

Como buen emprendedor debes estar atento a las tendencias positivas y una de ellas es la responsabilidad ambiental. Realizar una eficiente clasificación de los residuos te brinda la oportunidad de estar comprometido con el medio ambiente, tus clientes te lo valorarán.