No hay deporte que genere más satisfacción que el surf. Esa conexión con el mar y el vaivén de las olas, el esfuerzo físico y a la vez la paz mental, es sin duda una práctica que cada día gana más adeptos en el mundo y que todos los años celebra su día. ¡Entérate cuándo y cómo!
Origen y significado
La comunidad surfer del mundo concuerda que el Día Internacional del Surf se celebra, desde el 2005, el tercer sábado de junio por iniciativa de la revista Surfing Magazine y la Surfrider Foundation. Si bien se celebra la influencia del surf en la cultura y se promueve su práctica deportiva, esta celebración también busca generar conciencia sobre la protección de los océanos y el medio ambiente marino.
Actividades y eventos
Como no podía ser de otra manera, las actividades por el Día Internacional del Surf están vinculadas al mar, las olas, la playa, donde entusiastas surfistas, profesionales y aficionados, participan de actividades organizadas por las federaciones de este deporte o los municipios que promueven su práctica. Encontrarás muchos eventos: desde competencias, clases, talleres, conversatorios, hasta campañas de concientización sobre los océanos y de limpieza de playas.
Beneficios del surf
El surf es uno de los deportes más completos que existen porque aporta al bienestar físico y mental de quien lo practica. Entre los tantos beneficios del surf enlistamos los siguientes:
- Fortalece tu musculatura, ligamentos y articulaciones.
- Mejorará tu movilidad y coordinación.
- Reduce del estrés y mejora del bienestar mental.
- Reduce el riesgo de lesiones cardiovasculares.
- Te conecta con la naturaleza, el mar y el medio ambiente.
- Fomenta la comunidad y la amistad.
Ahora que la viste, ¿no te provoca ir a la playa y disfrutar con tu tabla de unas buenas olas? El surf sin duda es un deporte placentero por excelencia y su práctica, felizmente, se va extendiendo en el mundo.