La línea promotor y los desembolsos de los créditos hipotecarios del proyecto se pueden utilizar una vez hayas cumplido los requisitos establecidos en la aprobación.
En caso el constructor sea una persona distinta al promotor inmobiliario, se exige que el contrato de obra a suma alzada se encuentre respaldado por una carta fianza a favor del promotor y/o el banco por el 10% del monto del contrato.
Asimismo, deberás acreditar cartas fianzas por los adelantos que se otorguen.
Envía una copia simple de las minutas de compra-venta suscritas con clientes que tengan su cuota inicial cancelada y su crédito hipotecario aprobado.
Debes canalizar todos los ingresos por venta del proyecto, ya sean: al contado, venta directa, separaciones o cuotas iniciales. Los créditos hipotecarios de los clientes también se depositarán en dicha cuenta.
Cada 30 días, desde el inicio de la obra hasta el final. En el último informe tienes que adjuntar la conformidad de obra municipal y una copia de las actas de entrega a los propietarios.
El uso de los fondos del proyecto es, en primer lugar, para la obra. Luego, para cancelar la deuda promotor y el fondo de garantía. Finalmente, para la recuperación del aporte y la utilidad del promotor.
El fondo de garantía es un porcentaje establecido de la venta del proyecto. Este se retiene hasta que cumplas con la independización de las unidades inmobiliarias del proyecto.