Paso 1: Definir tu idea de negocio
Paso 2: Investigación de mercado
Paso 3: Plan de negocios
Paso 4: Aspectos legales y registro
Paso 5: Financiamiento y presupuesto inicial
Un presupuesto es vital para que tu negocio arranque, así que debes tener una lista de los gastos que deberás asumir para que empieces de la mejor manera. Recuerda que existen varias fuentes de financiamiento para sacar adelante tu negocio. Una de ellas es con dinero propio producto del ahorro. Si bien puede tomar algo de tiempo, si tienes una idea establecida, una investigación de mercado bien hecha y un plan de negocio óptimo, entonces puedes armar un plan de ahorro para cumplir lo que te propongas. ¿Quieres conocer una herramienta que te ayude? Con Mis Metas podrás alcanzar el objetivo que te propongas estableciendo el monto que deseas ahorrar en un tiempo determinado. Verás que será de mucha ayuda.
Otro método es el préstamo. Puedes acudir a un prestamista informal, pero siempre esa opción es peligrosa y no las recomendamos. Busca mejor una entidad financiera con respaldo, tasas competitivas y facilidades de pago. ¿Alguien dijo BBVA? No sería mala idea que intentes averiguando sobre los Préstamos Comerciales, que puedes pedir online de forma rápida y fácil.
Paso 6: Marketing y estrategia de crecimiento
Una buena estrategia de marketing te acercará al objetivo de tu negocio: tener éxito. Por ello es importante que implementes estrategias de marketing efectivas en busca de:
- Incrementar tus ventas.
- Atraer clientes.
- Posicionar tu marca.
- Aumentar la visibilidad de tu marca.
- Asimismo, no olvides que debes establecer un plan de crecimiento a largo plazo.
Paso 7: Lanzamiento y operaciones iniciales
Paso 8: Evaluación y ajuste
Te 'lanzaste a la piscina', ahora tienes que nadar. Realiza un monitoreo del progreso, observa cómo responden tus clientes, qué está funcionando y qué se puede mejorar. Entonces, es hora de hacer los ajustes y mejoras necesarias, solo así podrás entregar un mejor producto o servicio.
¡La viste! Empezar un negocio desde cero no tiene por qué asustarte, con estos 8 pasos, te será mucho más sencillo edificar una empresa.
Conoce las Soluciones de Pago
-
Todos
-
Presencial
-
En línea
Tipos de POS
En el mercado existen varios tipos de POS que suelen acomodarse a las necesidades y características de cada negocio, como los restaurantes, bodegas o puestos de autoservicio que necesitan distintos terminales de venta. A continuación, te hacemos una pequeña lista de los tipos de POS más populares.
- Terminales fijos: Se conectan a un punto de red o router, si bien son usados en locales donde se estila el autoservicio, con el tiempo han ido cediendo espacio a puntos de venta inalámbricos.
- POS inalámbricos: Entre los beneficios de tener un punto de venta inalámbrico destaca que asegura el distanciamiento social y pueden movilizarse a donde desees, por ejemplo, si tienes una feria o una venta lejana a tu local.
- Lector móvil de tarjetas: son livianos, no tienen cables y se conectan con un celular inteligente o una tableta. Ideales para pequeños negocios.
La viste, ¿no es cierto? Estamos seguros que sí y que ya notaste que un POS es una gran oportunidad para que tu negocio crezca. Es fácil de usar y muy confiable.